Para las artesanas tenanguenses, tejer no es un oficio, es un acto ritual

Entre los bosques de niebla de la Sierra Norte de Puebla, donde las montañas dialogan con las nubes, las manos de las mujeres de San Miguel Tenango preservan un lenguaje ancestral, el de los hilos que narran su conexión con la tierra, los dioses y la comunidad, sin embargo, este patrimonio cargado de simbolismo místico y técnicas centenarias enfrenta una amenaza silenciosa, la desvalorización económica y el éxodo juvenil.

Para las artesanas tenanguenses, tejer no es un oficio, es un acto ritual, pues cada prenda del traje tradicional encarna elementos sagrados como la nahua (falda negra): “Es la tierra que nos abraza”, explica Flor de Rocío Márquez López, de 20 años, mientras acaricia la lana de borrego, adoptada

See Full Page