El estudio Movilidad Social en México 2025 revela que la mayoría de las personas que nacen en pobreza difícilmente logran superarla en la adultez. El análisis del Centro de Estudios Espinosa Yglesias resalta la brecha educativa y económica entre regiones y la necesidad de políticas públicas integrales.
La desigualdad de oportunidades está estrechamente ligada a la desigualdad de ingresos en México. Según el estudio Movilidad Social en México 2025, elaborado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), las familias con menor poder económico enfrentan una probabilidad más alta de que sus hijos no superen la pobreza en la adultez.
El informe subraya que para comprender la dinámica de la pobreza es fundamental analizar la movilidad social de quienes forman parte de este sector, consid