Mediante narrativas que permitan al consumidor sentirse “cómodo” y socialmente responsable frente a problemáticas como el cambio climático y la devastación ambiental, la industria de productos ultraprocesados ha generado estrategias, como el llamado social-washing , greenwashing , healthwa-shing y brainwashing, con las cuales buscan mantener la venta elevada de sus mercancías, pero también una imagen de corporaciones socialmente responsables.

Raúl Romero Gallardo, experto del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, destaca que la industria usa el brin- washing –método sicológico para aumentar el consumo–, con el que traslada la responsabilidad ambiental al usuario.

“Se nos quiere hacer creer que con este tipo de compras se puede ser sexy, ecológicamente responsable

See Full Page