La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha planteado la posibilidad de que el Ejército intervenga en futuras catástrofes sin necesidad de que las comunidades autónomas lo soliciten. Durante su comparecencia en el Senado, a petición del PP, Robles afirmó: “El Ejército no actúa de oficio, son las comunidades las que lo piden. Pero no tengo ningún impedimento en que esa norma cambie”.

Esta declaración se produce en el contexto de la intervención de las Fuerzas Armadas en los recientes incendios forestales. Robles defendió la actuación del Ejército ante las críticas del Partido Popular, señalando que el líder de esta formación, Alberto Núñez Feijóo, ha influido en el cambio de actitud de varias autonomías que, a pesar de estar trabajando de manera coordinada, han solicitado más recursos.

La ministra responsabilizó directamente a Feijóo de las “cantidades increíbles” de medios solicitados por los gobiernos regionales. En su intervención, destacó que los consejeros de las comunidades afectadas han enfrentado situaciones difíciles y que, a pesar de su buen trabajo, se han visto interrumpidos por peticiones externas.

Robles mencionó que la noche del 15 de agosto, tras la solicitud de Feijóo de más refuerzos, las comunidades de Galicia, Extremadura y Castilla y León enviaron mensajes al Estado a partir de las 20:42 horas. La ministra calificó de sorprendente que, a pesar de la coordinación existente, estas comunidades pidieran medios de manera abstracta, sin especificar necesidades concretas.

Además, el jefe del Estado Mayor de la Unidad Militar de Emergencias (UME) se reunió con estas comunidades tras su solicitud, aunque algunos de los medios solicitados nunca llegaron a activarse. En Castilla y León, por ejemplo, se preparó avituallamiento para doscientas personas, pero solo se utilizaron veinte.

Durante la Comisión de Defensa, Robles mostró vídeos e imágenes de la intervención de la UME y otros grupos de las Fuerzas Armadas en los incendios. La ministra también expresó su deseo de recuperación para los militares heridos y enfatizó que la rápida intervención de la UME es posible gracias a la preparación y planificación que se realiza durante todo el año. Advirtió que “cuando solamente uno se acuerda del fuego en los momentos que se produce, las cosas no funcionan”.