Ciudad de México. La conversación sobre la gentrificación en la Ciudad de México suele apuntar a las plataformas de alojamiento temporal como el principal causante de este fenómeno. Sin embargo, los datos apuntan a una realidad más compleja.

Un análisis independiente de D+D Urbanismo MX, revela que la raíz está en un déficit histórico de vivienda asequible, la falta de planeación urbana y normas de construcción que no se han actualizado en más de 25 años¹. La discusión sobre plataformas de alojamiento temporal, aunque mediática, es marginal en términos territoriales (menos del 1% del parque habitacional en la Ciudad de México)2. Así, el verdadero reto es construir una estrategia coordinada que priorice la equidad territorial y frene la segregación urbana a través de la construcción de

See Full Page