En los últimos seis años los ejemplares se han incrementado en un 10% aunque persiste la amenaza por la destrucción de su hábitat

EL PAÍS ofrece en abierto la sección América Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí .

Los datos más actualizados sobre la presencia del jaguar en territorio mexicano son alentadores. Según el último censo realizado, el mayor depredador del trópico del país incrementó su población en un 10% en seis años. “¡Pasamos de tener 4.100 en 2018 a más de 5.300 en el 2024!”, cuenta emocionado Adán Peña, coordinador general de estrategias estatales en la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar, una asociación civil que monitorea las poblaciones de este animal desde

See Full Page