Los 50 años del ejecútese de la Ley de Nacionalización del petróleo constituyen un excelente momento para reflexionar acerca de este hito de la historia de Venezuela. Pero más allá del proceso, de la organización, del control del negocio por parte de los venezolanos, de su auge, de su decadencia, es preciso determinar lo que tal vez sea lo más importante: ¿cómo impactó la nacionalización del petróleo la calidad de vida de los venezolanos? Porque el verdadero sentido del negocio es que éste sirva de pivote para generar un país próspero, sustentable y a la larga, independiente del petróleo.
Yom Kippur y el estornudo de los jeques árabes
La guerra de Yom Kippur y el posterior embargo árabe multiplicó por tres o cuatro los precios del petróleo. El primer presupuesto de CAP en 1974, triplicó