ElEspectador – Crónica sobre los esfuerzos del Instituto Caro y Cuervo por el rescate de lenguas indígenas que están en peligro de desaparición en Colombia.

En su labor como documentadora del idioma kamëntšá, en el marco del Programa de documentación de lenguas del Instituto Caro y Cuervo, María Antonia Narváez Agreda ha visitado distintos lugares del Valle de Sibundoy ( Tabanok ), en el Putumayo, para aprender más sobre la relación de su propia lengua con el tejido de una prenda que ha estado vinculada a la vida de los kamëntšá desde antes de su nacimiento. ( Crónica sobre la lengua murui ).

El tsombiash o cinturón de lana, utilizado por las mujeres para protegerse el vientre en su vida diaria, durante el embarazo y para fajar a los recién nacidos, guarda la historia de este p

See Full Page