Quienes buscan entretenimiento en las plataformas deben destinar más dinero de su bolsillo.

@robtreca

Los mexicanos hacen un esfuerzo extra para ajustar sus finanzas para mantener los servicios de streaming como HBO, Spotify o Apple TV , los cuales han anunciado un aumento en sus precios que superan a la inflación actual.

Acceder al paquete más económico de estas plataformas ya no garantiza la ventaja principal que tenían contra la televisión, pues varias de ellas han adoptado modelos con anuncios, obligando a quienes pagan menos a ver comerciales y asegurando así ingresos publicitarios adicionales. Publicidad

En 2018, el dólar interbancario se vendía en 19.69 pesos; casi siete años después, se sitúa en 18.68, de acuerdo a datos del Banco de México (Banxico). A pesar de este aju

See Full Page