Hablar de clase social es hablar de salario en México , pero también de oportunidades, consumo y acceso a servicios. Y es que en 2025, el mapa socioeconómico del país muestra una estructura desigual, donde la clase media representa la mayor parte de los hogares, la baja enfrenta limitaciones persistentes y la alta se mantiene como un grupo selecto que concentra privilegios.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), solo el 1.2% de los hogares en México pertenece a la clase alta , mientras que casi la mitad, alrededor del 47%, se ubica en la clase media, y el resto forma parte de la clase baja. La diferencia principal está en el salario, pero también en la forma de gastar y en el acceso