Durante los últimos seis meses, la Unidad de Ciberdelincuencia de Salta trabajó en coordinación con la Policía Federal Argentina y fiscalías de 12 naciones para rastrear transacciones y comunicaciones de sospechosos vinculados al intercambio de contenido ilegal.

Los investigadores emplearon técnicas de peritaje informático y análisis forense digital para identificar direcciones IP, cuentas bancarias y nodos de almacenamiento donde se alojaban archivos con material de abuso infantil. Proveedores de servicios de internet y plataformas de mensajería colaboraron facilitando registros que aceleraron la identificación de los implicados.

El viernes pasado se ejecutaron más de 250 allanamientos simultáneos en Argentina, España, Brasil y Alemania. En Salta, fuerzas de seguridad detuvieron a tres

See Full Page