Agosto concluye y con él se cierra el peor año de incendios en España en tres décadas. En solo ocho meses de 2025, los incendios han afectado a 393.278,99 hectáreas, según las previsiones del Gobierno hasta el 24 de agosto. Esta cifra se asemeja a la de 1994, cuando se quemaron 437.602 hectáreas en todo el año.
El Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) también reporta cifras alarmantes. A 26 de agosto, se estimaban 394.113 hectáreas quemadas, un aumento drástico desde los 41.903 hectáreas registradas a finales de julio. Esto significa que en agosto se habrían quemado aproximadamente 352.210 hectáreas, representando casi el 90% del total del año.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) advierte que algunos grandes incendios en Castilla y León y Galicia aún no están contabilizados. Las cifras incluyen estimaciones del EFFIS y datos de las comunidades autónomas, que suman 99.369,32 hectáreas. Hasta ahora, se han registrado 6.103 incendios.
El año 2025 supera ampliamente el récord de 2022, que tenía 253.251 hectáreas quemadas, y multiplica por cuatro la media anual desde 2015, que era de 79.882 hectáreas. Además, se han contabilizado 53 grandes incendios, aquellos que superan las 500 hectáreas, cuando la media desde 2015 era de 17.
La tragedia ha dejado más de siete muertos y ha obligado a evacuar a más de 30.000 personas. Según registros históricos, 2025 es el quinto peor año desde 1968, solo superado por los años 1985, 1994, 1978 y 1989.
El Consejo de Ministros ha declarado zonas catastróficas en las áreas más afectadas, especialmente en Castilla y León, Galicia y Extremadura, así como en la Comunidad de Madrid y Andalucía. Actualmente, en Castilla y León solo queda un gran incendio activo, el Fasgar-Igüeña, que ha consumido 150.000 hectáreas desde el 18 de julio.
Galicia ha sido otra de las comunidades más golpeadas, con aproximadamente 96.400 hectáreas arrasadas solo en agosto, convirtiendo a 2025 en el año con más extensión quemada en Galicia en este siglo. Otras regiones también han sufrido, con 45.000 hectáreas en Extremadura, 2.405 en Asturias y 2.338 en Madrid.
Con más de 393.000 hectáreas calcinadas, siete víctimas mortales y decenas de miles de evacuados, 2025 se ha consolidado como un año trágico en la historia de los incendios forestales en España.