El uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación plantea beneficios y riesgos que deben analizarse desde un enfoque ético, humanista y pedagógico, coincidieron especialistas durante el Seminario Internacional “Crecer, aprender y convivir en la era digital: oportunidades, riesgos y desafíos” , organizado por la Unesco en México y el Tecnológico de Monterrey.

Andrés Morales, representante de la Unesco en México, advirtió que la IA en las aulas puede afectar la salud mental de los estudiantes, su privacidad y habilidades esenciales como el pensamiento crítico, la creatividad y la conexión humana. También podría amplificar desigualdades por falta de acceso.

No obstante, señaló que la IA ofrece oportunidades como identificar riesgos de deserción escolar, reducir carga administrativ

See Full Page