La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) presentó un análisis en el que destaca que el salario mínimo en México tuvo un impacto positivo en la reducción de la pobreza durante el periodo 2018-2024. El estudio subraya que el aumento sostenido de este ingreso básico contribuyó a mejorar el poder adquisitivo de millones de trabajadores, aunque advierte que persisten retos en materia de desigualdad laboral.

De acuerdo con el informe, el salario mínimo en México registró un incremento acumulado de más del 110% en términos reales entre 2018 y 2024. Este ajuste permitió que los trabajadores que perciben el mínimo pudieran cubrir de manera más amplia la canasta alimentaria y no alimentaria, lo que se reflejó en una disminución de los índices de pobreza laboral.

El reporte preci

See Full Page