La rutina diaria de millones de personas está marcada por horarios estrictos, pero ¿sabías que la hora a la que almorzás o cenás puede influir directamente en tu salud mental?

Investigaciones recientes publicadas en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences revelan que alterar los horarios de alimentación impacta en el bienestar psíquico y puede favorecer la aparición de estrés, ansiedad y depresión.

El problema no radica únicamente en qué se come, sino también en cuándo se hace. El organismo humano funciona según un ritmo circadiano, un reloj biológico que regula el sueño, la vigilia y el metabolismo en función de la luz del día.

Comer muy lejos de los horarios habituales, especialmente antes de dormir, puede disminuir la calidad del descanso, generar cansa

See Full Page