En medio del debate en el que está el país por el Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026, que el Gobierno Nacional busca que sea aprobado por $556,9 billones ($557 billones, redondeando), siguen alertas sobre su viabilidad y posible desfinanciación. Al respecto, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) aseguró que el valor que propone el Ejecutivo implica, desde la óptica presupuestal, un crecimiento del gasto de funcionamiento 1,7 veces superior al promedio entre 2020 y 2024 (en términos reales).

(Vea: El Gobierno no radicará la reforma tributaria este viernes: lo haría el próximo lunes ).

Según las cifras del Carf, las partidas de gasto que presentan el mayor incremento respecto del promedio histórico reciente son: pensiones (10,1 veces), instituciones de edu

See Full Page