La tensión cambiaria se intensifica en Argentina, generando inquietud en el ámbito financiero. En este contexto, Pablo Quirno, secretario de Finanzas, ha desmentido categóricamente que el gobierno esté utilizando dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI) para controlar el tipo de cambio. Quirno afirmó: "No se ha usado ni un solo dólar del FMI del programa que comenzó en abril".
Las declaraciones de Quirno surgen en medio de rumores sobre la intervención del Tesoro Nacional en el mercado de cambios. El economista Christian Buteler había señalado en redes sociales que el Tesoro podría estar vendiendo dólares para moderar la presión cambiaria. Buteler recordó que en el pasado, el entonces presidente del Banco Central, Luis Caputo, había sido criticado por utilizar fondos del FMI para contener el precio del dólar.
Quirno respondió a estas acusaciones, explicando que los dólares del FMI que recibió el Tesoro están en el Banco Central debido a una recapitalización. Además, destacó que el Tesoro no ha realizado compras de divisas, sino que ha vendido.
La situación se complica aún más con la proximidad de las elecciones legislativas en octubre. En este marco, un informe de la consultora 1816 indica que entre el 11 y el 27 de agosto, los depósitos en dólares del Gobierno en el Banco Central cayeron en 354 millones de dólares, mientras que los depósitos en pesos aumentaron. Esto sugiere que podría haber habido ventas de divisas por parte del Tesoro.
El Banco Central solo puede intervenir en el mercado oficial cuando el dólar alcanza el límite superior de la banda de flotación, que actualmente está en torno a 1.465 pesos. El viernes, el dólar mayorista cerró en 1.342 pesos, a un 9,2% de ese límite.
En julio, los argentinos compraron 3.041 millones de dólares para atesoramiento, la segunda cifra más alta en al menos 18 años. Este aumento en la demanda de divisas se atribuye a la volatilidad financiera y al atraso cambiario. Desde la liberación del cepo cambiario en abril, la adquisición neta de divisas ha ido en aumento, alcanzando cifras récord desde el último año del gobierno de Mauricio Macri.