La iniciativa combina transferencia de conocimiento, apoyo a la producción y soberanía alimentaria. Hablan de un "espiral virtuoso". Por
"Los productores vienen para probar nuestros productos y siempre vuelven, porque dan resultado. Hace poco les entregamos un kit de soluciones que costaba cinco mil pesos. Obtener eso mismo en una tienda de agroinsumos les hubiera costado 200 mil pesos, 40 veces más. Esto muestra que producir alimentos sustentables no es más caro", explica Sofía Barbieri, graduada de la licenciatura en Química y Tecnología Ambiental.
Buenos Aires/12 recorrió la Biofábrica de la UNLP , que funciona en un predio de 65 hectáreas ubicado en la localidad de Los Hornos, en las afueras de La Plata, cerca de la ruta 36, y habló con sus autoridades y con quienes la operan c