
El calendario de días festivos en España se compone de festivos nacionales, comunes a todo el territorio nacional, como el Viernes Santo o Navidad, festivos autonómicos y festivos locales . En este contexto, en septiembre Asturias disfrutará de un puente de tres días, ya que el lunes 8 se celebra el Día de Asturias. Se trata de una de las celebraciones más significativas para los asturianos, ya que hace honor a su historia , cultura y tradiciones.
El Día de Asturias se celebra el 8 de septiembre, coincidiendo con la festividad de la Santísima Virgen de Covadonga , la patrona de la región. El origen de esta fecha se remonta al año 722, cuando el líder asturiano Don Pelayo logró una victoria clave contra los musulmanes en la batalla de Covadonga, lo que marcó el comienzo de la Reconquista en la península ibérica. A lo largo de los años, el Día de Asturias ha acogido importantes eventos institucionales y celebraciones oficiales, como el acto institucional que se celebra en el Teatro Campoamor de Oviedo , donde se entregan los Premios Asturias.
8 de septiembre, Día de Asturias
«Sea notorio que la Junta General del Principado ha aprobado y yo, en nombre de Su Majestad el Rey, y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 31.2 del Estatuto de Autonomía para Asturias, vengo en promulgar la siguiente Ley por la que se instituye el Día de Asturias.
Se declara Día de Asturias la fecha del 8 de septiembre, que tendrá, a todos los efectos, carácter de fiesta regional.El Día de Asturias se celebrará institucionalmente en la localidad que se determine por el Consejo de Gobierno», determina el BOE .
Programación
«El Gobierno de Asturias celebrará del 5 al 8 de septiembre en los seis concejos que integran la Comarca de la Sidra los actos conmemorativos del Día de Asturias, que este año rinde homenaje a la cultura sidrera, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco», según recoge Actualidad Asturias.
La consejera de Cultura, Vanessa Gutiérrez , ha destacado que «el Día de Asturias es la gran fiesta de encuentro de las y los asturianos, en la que conmemoramos lo que somos y lo que proyectamos al mundo. Eeste año lo hacemos poniendo en valor la cultura sidrera y la colaboración entre concejos, como ya ocurrió el año pasado con la celebración conjunta en los tres concejos de Los Oscos».
Sariego (5 de septiembre, tarde-noche)
La jornada comienza con una exhibición de deportes tradicionales en Vega y un animado pasacalles con la Bandina L’Emboláu. En Narzana, los asistentes disfrutarán de visitas teatralizadas y de las actuaciones musicales de Amaia Rey y del Coro Errante en la Cueva de San Pedrín. Además, se podrá conocer el famoso Llagar Trabanco y la Yeguada Finca Maeza, con la oportunidad de disfrutar de una espicha con degustación de productos típicos asturianos. El día se cierra con los conciertos de Los Berrones y la orquesta Grupo Límite.
Colunga (6 de septiembre, mañana)
En Colunga, los visitantes podrán visitar gratuitamente al Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y participar en actividades como la Yincana Dinosidrera y un taller de mayáu de manzana. También habrá un pasacalles de la Bandina L’Emboláu y una exposición de sidra en la Casa de Cultura. El ambiente festivo se completará con un concierto de Petit Pop en la Plaza de la Iglesia de San Cristóbal.
Villaviciosa (6 de septiembre, tarde-noche)
El centro de Villaviciosa se llenará de música tradicional asturiana con las bandas de gaitas que participan en el Festival Internacional de la Gaita. El parque del Pelambre albergará el mercado de este festival. También habrá jornadas de puertas abiertas en los llagares El Gaitero y Cortina. La música será la protagonista, con los conciertos de Hevia y Eva Hevia, junto a las actuaciones de Malin Lewis, Felpeyu y Skama La Rede.
Cabranes (7 de septiembre, mañana)
El Mercáu Tradicional en la plaza del Emigrante de Santolaya contará con una variada oferta gastronómica, incluyendo sidra ecológica y platos típicos como arroz con leche y boroña. Habrá también una preba de sidra con Tano Collado. Los más pequeños disfrutarán de los Juegos a lo grande. La tarde finalizará con los pasacalles de Hermanos Joglar y un concierto de Los Acebos.
Bimenes (7 de septiembre, tarde-noche)
En Martimporra, la animación teatral y una jornada de puertas abiertas en el Palacio Marqués de Casa Estrada marcarán la tarde. Los asistentes podrán disfrutar de la música y el folclore de Los Yerbatos y La Pandorga, además de una exhibición de lucha valtu y una degustación de chorizo a la sidra. El día culminará con un concierto de la orquesta Dominó.
Nava (8 de septiembre, mañana-tarde)
El día culminará en Nava, con entrada gratuita al Museo de la Sidra y actividades como la clase magistral de sidra y una preba con el llagarero José Norniella. El ambiente costumbrista se completará con mercados y juegos tradicionales. En la iglesia de San Bartolomé, se celebrará un encuentro de agrupaciones corales de la comarca. También habrá un pasacalles de la Banda de Gaites Llariegu y un concierto de la Orquesta Tekila.