Cuando se habla de poder adquisitivo se está haciendo referencia a la cantidad de bienes y servicios que se pueden comprar con una cantidad determinada de dinero , teniendo en cuenta el nivel de precios del mercado.
(Lea más: Las 3 formas de ahorrar luz y que se note en su factura de electricidad)
En el caso de América Latina, las dinámicas asociadas con el poder de compra varían dependiendo del tipo de consumo. Así lo revela un informe reciente realizado por la firma RADDAR, en el que se analiza este comportamiento y los factores de influencia.
De acuerdo con el reporte, en el mes de mayo, tres canastas lideraron en este aspecto. Esta tendencia se vio impulsada por una inflación a la baja, lo que permitió una mejor reasignación del gasto a categorías de compra menos esenciales.