Cáscaras de naranja, de huevo, restos de todas las frutas o verduras, hojas, cabello, restos de alimentos y hasta uñas pueden ser utilizados para crear composta sustentable desde casa, especialmente considerando que cada persona genera, en promedio, hasta un kilo de basura al día.

La composta puede utilizarse como abono, ya sea para el pasto, para sembrar hortalizas, en macetas o en árboles. Se puede integrar a cualquier superficie como si fuera tierra, a pesar de lo benéfico, es un proceso que pocas personas aplican.

En Durango, Héctor David Arreola Rangel, conocido como “Tacho” educador ambiental, promueve este proceso como una opción sustentable para el manejo de la basura.

Del kilo de residuos que genera una persona día, más de la mitad corresponde a residuos orgánicos; el resto son

See Full Page