Entre las grandes ciudades del país, Cali es la que menos zonas Wi-Fi públicas tiene. Para cambiar ese panorama, la Administración avanza con proyectos financiados a través del empréstito. Al frente del reto está Alexánder Mondragón, director del Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Datic.
¿Cómo avanza la meta de aumentar las zonas Wi-Fi?
Con Invertir para crecer vamos a crear 18 nuevas zonas: diez en la zona urbana y ocho en la zona rural. En los quince corregimientos ya teníamos siete con conectividad, faltaban ocho, y ahora se van a incluir. De esas 18, en 2025 entrarán en funcionamiento ocho y en marzo de 2026 las diez restantes.
¿Cómo se garantiza el funcionamiento de estas zonas ante el deterioro y el vandalismo?
Es una realidad que s