El crimen organizado responde con lógicas de una empresa. Sus productos se encarecen o se abaratan siguiendo reglas del mercado. El manejo de los riesgos impacta en la dinámica del negocio y ha demostrado una flexibilidad y dinamismo que le permite adaptarse a las circunstancias.
Otra característica es su capacidad para establecer alianzas y en ese progreso ha demostrado una eficiencia superior a la de los Estados nacionales. Esa es uno de las conclusiones del trabajo, “ De las calles al Estado. Cómo el crimen organizado redefine el juego político en América Latina” , una investigación para DP Enfoque, publicación de la Fundación Konrad Adenouer.
Los autores son: Douglas Farah , periodista y consultor estadounidense, fundador y presidente de IBI Consultants LLC, consultoría espe