Un equipo interdisciplinario de especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas (CONICET) descubrió gran parte del esqueleto, con cráneo y mandíbulas, de un gran cocodrilo que habitó el sur argentino hace 70 millones de años , en rocas de la Formación Chorrillo.
El lugar del descubrimiento, descrito en la revista científica PLosONe, se encuentra a unos 30 kilómetros al sur de El Calafate, en el sudoeste de la provincia de Santa Cruz. Los investigadores bautizaron al nuevo animal con el nombre de Kostensuchus atrox , que significa “cocodrilo feroz que refiere al viento del sur”.
Los científicos explicaron que los hábitos de esta especie eran depredadores y que pertenece a una familia extinguida de cocodrilos (los peirosaurios), los cuales evolucionaron en