La licencia de conducir digital ha sido implementada en todo Chile, culminando su llegada a la Región Metropolitana el 1 de septiembre. Este nuevo sistema permite a los conductores obtener su licencia de manera digital al renovar su documento o al solicitarlo por primera vez. Aunque no es obligatorio realizar el cambio de inmediato, la versión actual seguirá siendo válida hasta la fecha indicada.
La nueva licencia digital presenta un diseño renovado y funciona tanto en formato físico como digital. Incluye un código QR que proporciona información actualizada del conductor, garantizando la seguridad de los datos mediante protocolos de protección, según la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset).
Desde su lanzamiento, se han emitido más de 117.000 licencias digitales en diversas regiones, incluyendo Tarapacá y Aysén. La secretaria ejecutiva de Conaset, Luz Renata Infante, explicó que este documento facilitará la fiscalización por parte de Carabineros y otros organismos, al permitir el acceso a información centralizada sobre la validez de las licencias.
Infante destacó que "esta licencia de conducir digital nace para poder ayudar en la fiscalización del documento de la licencia de conducir, generando distintas interconexiones con las instituciones que están relacionadas con el documento". Además, la aplicación que acompaña a la licencia estará disponible para dispositivos iOS y Android, permitiendo a los usuarios consultar sus datos mediante la Clave Única.
El nuevo sistema también incluye un examen teórico de conducción, conocido como Nexteo, que evalúa los conocimientos de los solicitantes sobre las leyes de tránsito y seguridad vial. La licencia digital no solo servirá como un formato portable, sino que también enviará notificaciones sobre la fecha de vencimiento y permitirá bloquearla en caso de robo o extravío.
El proceso de implementación ha sido gradual, comenzando en las regiones extremas y extendiéndose a la capital. La nueva licencia digital se entregará a quienes tengan una licencia física vigente o la obtengan por primera vez, y no es necesario acudir a la Dirección de Tránsito para solicitar la actualización. Sin embargo, es obligatorio realizar los controles necesarios para la renovación.
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, ha afirmado que la licencia digital será una versión moderna y segura, con el objetivo de evitar la adulteración de documentos. Se espera que el sistema esté completamente operativo en el primer trimestre de 2025.