Unicamp, una universidad pública en Brasil, propone el uso de nanopartículas de carbono para aumentar la productividad de los cultivos. Esto a partir de los residuos de caña de azúcar para la producción de puntos de carbono, bioestimulantes que influyen en el crecimiento de las plantas y la protección contra el cambio climático. Con su tamaño, de menos de 10 nanómetros, logran hacer que la fotosíntesis sea más eficiente.
Esta tecnología fue planteada por investigadores de la universidad, específicamente del Instituto de Química, la Facultad de Ingeniería Mecánica y de Ingeniería Química. Se enfoca en la síntesis asistida por ondas que logran un proceso más eficiente, con menos consumo de energía y con la posibilidad de ser aplicado a gran escala. De acuerdo con los investigadores, la c