Hablar del CV es recordar una de sus primeras protestas tras el largo franquismo dictatorial, de la pancarta de vecinos contra la destrucción del parque de cisnes en la Taconera donde se iba a construir el Hotel Tres Reyes, algo de lo que no tienen constancia ni los historiadores. Quien no sabe qué significa “quedamos en el quiosco de Lucio” poco sabe del CV, lo mismo que quien es de la Rotxa y no sabe qué es quedar “en el Porrón”.
Hablar del movimiento vecinal histórico es recordar a Maritxu Orcoyen, Jesús Díez de Ure, hablar de sus militantes, de Mabele, de Julieta, antes de que fuera la Chula Potra, de los Carlos, de la hiperactiva Isabel y de tantos y tantos otros y otras, como Camino de la Plataforma contra el Parking de la Plaza del Castillo. Del movimiento sociocultural de educació