Cada 1 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Dactiloscopía, una fecha que rinde homenaje a una de las disciplinas más importantes en el ámbito forense: el estudio de las huellas digitales. Esta técnica ha permitido identificar a millones de personas en todo el mundo, resolver crímenes, fortalecer el control migratorio y construir registros civiles confiables.

La dactiloscopía se basa en el análisis de las impresiones digitales, únicas e irrepetibles en cada ser humano. Incluso los gemelos idénticos presentan diferencias. Las crestas y surcos de la piel en los dedos forman patrones que se clasifican en tres grandes grupos: arcos, presillas y verticilos. Estos patrones, junto con puntos específicos llamados minucias, permiten una identificación precisa y permanente.

El pionero de

See Full Page