
La reciente intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , en una entrevista emitida en RTVE , ha generado una fuerte reacción en el ámbito judicial. Al ser preguntado por las causas abiertas contra su esposa y su hermano, Sánchez afirmó que “hay jueces haciendo política y políticos haciendo justicia” , una declaración que ha sido interpretada como un ataque directo al Poder Judicial .
Reacción de las asociaciones judiciales
Las principales asociaciones de jueces han expresado su preocupación y rechazo ante las declaraciones del presidente. Denuncian que este tipo de mensajes, pronunciados desde las más altas instancias del poder ejecutivo, “erosionan el Estado de Derecho” y contribuyen a minar la confianza de los ciudadanos en la independencia del sistema judicial.
Alejandro González , portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) , ha señalado que estas afirmaciones, especialmente al proceder de la máxima autoridad del Gobierno, “ no generan un debate constructivo , sino que siembran dudas sobre la imparcialidad de los jueces”. Según González, “lo que se pretende es trasladar a la ciudadanía la percepción de que la carrera judicial carece de neutralidad , justificando así una reforma de su acceso con criterios políticos”.
Sergio Oliva , portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) , ha subrayado que, si bien la crítica puede ser legítima, la prudencia debe prevalecer en las declaraciones de un presidente del Gobierno . Considera que el mensaje lanzado por Sánchez contribuye a debilitar mediáticamente a la Justicia y responde a una estrategia que busca deslegitimar la función fiscalizadora del Poder Judicial .
Acusaciones de populismo institucional
Desde el Foro Judicial Independiente (FJI) , su presidente, Fernando Portillo , ha calificado de “ muy graves ” las declaraciones del jefe del Ejecutivo, y las ha comparado con “las manifestaciones populistas que se han visto en otros países, como en Estados Unidos con Donald Trump”. Para Portillo, Sánchez “ podría haber mostrado su confianza en el sistema judicial sin atacar su credibilidad, compatibilizándolo con la defensa de sus allegados”.
Portillo advierte que este tipo de discursos forman parte de una estrategia política para deslegitimar la función judicial precisamente cuando esta investiga asuntos sensibles para el Ejecutivo. “ Los jueces deben poder trabajar con independencia y sin presión mediática . El Estado de Derecho funciona sobre la base de que nadie es inmune , tampoco el entorno del presidente”, ha subrayado.
Contexto político y reforma del acceso a la carrera judicial
Estas críticas se producen en un momento especialmente delicado, en el que el Gobierno promueve una reforma del sistema de acceso a la carrera judicial y fiscal , con el objetivo declarado de “democratizar” el proceso, pero que desde el ámbito judicial se interpreta como un intento de colonización ideológica de la magistratura.
Sergio Oliva añade que estas manifestaciones públicas se enmarcan dentro de una estrategia política que busca debilitar la legitimidad del sistema judicial en un contexto en el que la independencia del Poder Judicial se encuentra bajo presión .
Por su parte, desde la asociación Juezas y Jueces para la Democracia , su portavoz Edmundo Rodríguez ha adoptado una posición diferente. Si bien reconoce que “quizás el presidente del Gobierno no es la persona más adecuada para hacer este tipo de manifestaciones”, sí coincide en que “ se están instrumentalizando procedimientos judiciales con fines partidistas ” y que los tribunales deben actuar con la máxima objetividad para evitar una politización de la Justicia.
Presunción de inocencia y legitimidad del debate judicial
En cuanto a la defensa que Sánchez hizo durante la entrevista del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz , procesado por un presunto delito de revelación de secretos, la APM subraya que si bien es legítimo debatir estas cuestiones dentro de un proceso judicial, las declaraciones públicas del presidente pueden inducir a pensar que el juicio está ya resuelto políticamente . “Los procedimientos existen precisamente para que se expongan todos los puntos de vista con garantías”, concluyen.