
El verano se acaba, aunque el calor todavía apriete, y Madrid ya piensa en el 8 de septiembre . Ese día, mochilas al hombro, miles de alumnos volverán a ocupar las aulas. Antes, como manda la tradición, toca pasar por las papelerías para comprar el material escolar. Y ahí empiezan las dudas: ¿grandes superficies o la tienda de toda la vida?
Quien ha pasado alguna vez por este ritual sabe que no se trata solo de cuadernos y bolígrafos . Es la ilusión de estrenar una agenda, el olor a lápices nuevos o esa mochila que acompañará durante todo el curso. Lo cierto es que el gasto medio supera los 400 euros por estudiante, y no es raro ver a familias comparando precios de un barrio a otro para cuadrar cuentas sin restar ilusión.
Las papelerías del centro: historia y variedad
En pleno corazón de Madrid siguen abiertas papelerías que ya son parte del paisaje urbano. Algunas, como Ferrer , en la Gran Vía, mantienen su aire clásico y atraen tanto a escolares como a artistas en busca de papelería fina.
Un poco más al este, en el Barrio de las Letras, se encuentra la Papelería Cervantes y Compañía , que desde hace unos años apuesta fuerte por productos reciclados. Sus estanterías mezclan libretas de papel certificado, lápices de madera ecológica y carpetas con diseños modernos.
Y en Chamberí, Berno se ha convertido en punto de referencia: mochilas resistentes, estuches llamativos y la cercanía de quien conoce a muchos de sus clientes desde que eran niños.
El valor de las papelerías de barrio
Más allá del centro, los barrios guardan pequeñas joyas. En Carabanchel, por ejemplo, funciona desde hace décadas Bomagui , una papelería familiar que no solo vende material, también asesora. “Aquí sabemos qué pide cada colegio de la zona”, comentan sus dueños, acostumbrados a preparar lotes completos para primaria o secundaria. Esa ventaja ahorra tiempo a los padres y evita olvidos de última hora.
En Vallecas, Casa Vales conserva el encanto del comercio tradicional. Sus pasillos estrechos y abarrotados son un viaje al pasado, pero sus estanterías están llenas de mochilas con diseños actuales y carpetas resistentes. Muchos vecinos ni se plantean buscar en otro sitio: saben que ahí encuentran todo lo que necesitan y, de paso, apoyan al comercio local.
Sostenibilidad y compras online, dos tendencias en alza
Cada año aparecen novedades. Una de las más visibles es la apuesta por materiales sostenibles. Padres y alumnos se fijan cada vez más en si los cuadernos proceden de papel reciclado o si las mochilas se han fabricado con fibras reutilizadas. No es solo una moda: muchos colegios recomiendan incluir en sus listas opciones que reduzcan el impacto ambiental.
La otra tendencia es la digitalización. Aunque pueda sonar extraño, varias papelerías de barrio ya gestionan pedidos por WhatsApp o cuentan con páginas web sencillas. Familias que no tienen tiempo de recorrer tiendas pueden encargar el lote completo y recogerlo en el mostrador, listo para llevar a casa.
Consejos prácticos antes del regreso a clase
- Revisar la lista con calma : muchos padres esperan a la última semana y se encuentran con colas interminables.
- Comparar entre comercios : la diferencia de precio entre una gran superficie y una papelería de barrio no siempre es tanta como parece.
- Elegir lo que dure : una mochila barata puede salir cara si hay que reponerla en tres meses.
- Dejar que los niños decidan en algo : un cuaderno o un estuche elegido por ellos mismos puede ser un aliciente para empezar con ganas.
Septiembre, un ritual compartido
La vuelta al cole en Madrid no se limita a tachar artículos en una lista. Es una tradición que se repite cada septiembre y que mezcla nervios, ilusión y cierto caos familiar. Las papelerías, tanto las históricas del centro como los comercios de barrio, son parte esencial de este ritual. Sin ellas, el inicio de curso perdería buena parte de su sabor.
Este año, al recorrer Gran Vía, Chamberí, Carabanchel o Vallecas, no solo se compran cuadernos y bolígrafos. Se mantiene viva una costumbre que une a varias generaciones y que demuestra que, incluso en tiempos de plataformas online y compras exprés, el trato cercano de la papelería de siempre sigue teniendo un valor insustituible.
Si quieres llevar a los más pequeños de la casa al antiguo Egipto sin salir de Madrid, no te pierdas la exposición de Cleopatra inmersiva en Matadero .