La Plata , reconocida por su planificación urbana, enfrenta hoy un desafío ambiental urgente: el fenómeno de la “ isla de calor urbana ”. Según investigaciones de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el progresivo reemplazo de superficies naturales por asfalto, edificios y veredas ha elevado las temperaturas en la ciudad entre 5 y 10 °C por encima de las zonas menos urbanizadas.

Este fenómeno está vinculado directamente al crecimiento de la mancha urbana y a las propiedades térmicas de los materiales usados en su construcción. Calles, techos y veredas absorben calor durante el día y lo liberan lentamente por la noche, dificultando la recuperación térmica nocturna.

Las consecuencias son múltiples: aumento del consumo energético para climatización, mayor estrés térmico en la po

See Full Page