La Mesa del Congreso ha aprobado este martes una normativa para que los periodistas puedan ejercer su labor en la cámara, donde establece que no se acreditará a medios que tengan menos de diez trabajadores, a canales de YouTube o cadenas de televisión de difusión digital.
Tampoco obtendrán acreditación las páginas web agregadoras de contenidos ni las ediciones digitales de medios de comunicación tradicionales. Del mismo modo no podrán estar acreditados como periodistas quienes trabajen o colaboren con los equipos de comunicación de partidos políticos.
La instrucción determina no solo la necesidad de acreditación para ejercer la labor periodística en el Congreso, sino que también concreta los espacios a los que pueden acceder, la actividad que puede ejercer cada representante de los medio