Para los habitantes, estos días celebran no solo un símbolo religioso, también un emblema de identidad, que es Patrimonio Cultural de Puebla

Con flores, música, danzas y una profunda devoción, el municipio de Huaquechula celebra esta semana una de sus tradiciones más arraigadas, la conmemoración de la aparición de la Santa Cruz, hallada el 30 de agosto de 1807 en el río Huitzilac, por Bernardino de Salamanca, originario de esta comunidad.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Desde entonces, la Santa Cruz no solo ha sido un símbolo religioso, sino también un emblema de identidad para la Cabecera Municipal. Su historia representa el sincretismo entre lo ancestral y lo cristiano, uniendo a generaciones enteras bajo el respeto a la

See Full Page