
Cada que adquirimos un nuevo dispositivo o componente electrónico una de las principales preocupaciones que nos puede surgir es cuánto tiempo nos durará. Por esta razón, algunos países como Alemania, Estados Unidos o Japón aún utilizan disquetes debido a que diversos servicios dependen todavía de dicho formato .
Ahora imagina un componente cuya longevidad nos rinda 200 años para almacenar datos. Lastimosamente, lo que se presenta como algo único en el ámbito de la tecnología en realidad tiene un gran inconveniente: su capacidad de memoria es tan mínima que no puede guardar casi ningún documento .
Bajo el nombre Blaustahl Storage Device , este pendrive tiene una vida útil de dos siglos con la característica de soportar temperaturas superiores a los 35°C. Lo anterior es gracias a su tipo de memoria de acceso aleatorio ferroeléctrica ( FeRAM ), la cual brinda una durabilidad exorbitante comparada con el resto de unidades USB y SSD.
Pese a ello, la durabilidad no compensa las limitantes. Esto dado que la unidad solo sirve para guardar archivos muy ligeros que necesiten guardarse por mucho tiempo. Idealmente, sirve para el almacenamiento seguro de contraseñas importantes. Pero a todo esto ¿cuánto puede guardar? Apenas 8 KB .
Los detalles del equipo
Gracias a su tecnología, el dispositivo ofrece una alto número de ciclos de lectura y escritura, además de un bajo consumo de energía. Un ejemplo de ello es que puede soportar 10^12 ciclos de lectura/escritura a 85 °C . Básicamente, es casi indestructible en la mayoría de los entornos.
A su vez, es capaz de conservar datos sin estar conectada a una fuente de energía, por lo que funciona prácticamente como una "cápsula de tiempo digital" . Otros de sus usos son el poder guardar claves de criptomonedas, notas personales e incluso encontrar "tesoros" en cualquier lugar con la ayuda de un GPS.
Finalmente, en cuestión de seguridad el dispositivo cuenta con su propio editor de texto integrado . A este se puede acceder mediante programas como PuTTY y Tera Term , lo que da la oportunidad a los usuarios de gestionar la información sin necesidad de un software o hardware externos.
Entre sus datos técnicos se hayan un Raspberry Pi RP2040 de doble núcleo Cortex-M0+, capaz de funcionar a 133 MHz e incluye 264 KB de SRAM. Irónicamente, su firmware utiliza 4 MB de memoria flash NOR , aunque esto le permite escalar a futuro para ofrecer capacidades de cifrado para aumentar la seguridad.
Este dispositivo se encuentra a la venta por un precio de 29.95 euros. Alrededor de 650 pesos mexicanos . Se importa directamente desde Alemania y, para quienes deseen, se puede modificar al gusto gracias a los archivos de firmware, esquemas y diseños de la carcasa que la compañía ha puesto a disposición de los usuarios en GitHub .