
Según un comunicado de Google , a partir del 3 de septiembre de 2025 los estudiantes universitarios en México podrán acceder de manera gratuita durante un año al Plan Google AI Pro . La iniciativa busca acercar a los jóvenes funciones premium de las herramientas de inteligencia artificial de la compañía, con el objetivo de potenciar tanto sus procesos creativos como sus experiencias de aprendizaje.
La convocatoria estará disponible hasta el 3 de noviembre de 2025 a través del sitio oficial de Google . Entre los requisitos básicos se encuentran: ser mayor de 18 años, estar inscrito en una universidad mexicana y completar el proceso de verificación antes del cierre del registro.
Qué incluye el Plan Google AI Pro para estudiantes en México
El beneficio contempla acceso a la app de Gemini con chats ilimitados, carga de imágenes y generación de cuestionarios con el modelo Gemini 2.5 Pro , así como funciones de investigación avanzadas como Deep Research y NotebookLM.
Además, los estudiantes podrán integrar a Gemini directamente en las aplicaciones de Google más usadas en la vida académica , como Gmail, Documentos, Hojas de cálculo, Presentaciones y Meet. También se añade un plus de 2 TB de almacenamiento en la nube, útil para guardar proyectos escolares, investigaciones, fotos y videos.
La propuesta de Google también contempla herramientas creativas avanzadas como Veo 3 , capaz de transformar imágenes y texto en videos dinámicos con audio personalizado; Whisk y Flow, enfocadas en contar historias animadas o generar escenas con calidad cinematográfica; y Nano Banana, para editar imágenes con descripciones en lenguaje natural.
Gemini como compañero de estudio: del cuaderno al podcast
Más allá de la productividad, la apuesta de Google es que pretende " redefinir cómo los universitarios estudian y se preparan para exámenes ". Con NotebookLM, los apuntes y lecturas pueden convertirse en resúmenes de audio tipo podcast para repasar en cualquier lugar .
Por su parte, Gemini Live abre la puerta a la interacción en tiempo real: los estudiantes podrán conversar con la IA , practicar presentaciones o incluso recibir explicaciones personalizadas de conceptos complejos al compartir la cámara o la pantalla.
Este tipo de funciones también buscan contrarrestar el estigma de que los chatbots de IA solo sirven para “ hacer trampa ”. Cabe recordar que Google, recientemente presentó recientemente un modo de aprendizaje guiado en Gemini, que pretende guiar a los estudiantes paso a paso con preguntas y apoyo en lugar de dar respuestas directas . La empresa trabajó con educadores y expertos en aprendizaje para asegurar que esta modalidad esté respaldada en la ciencia educativa.
Cómo registrarse y hasta cuándo
Los estudiantes interesados deberán registrarse en el sitio oficial de Google entre el 3 de septiembre y el 3 de noviembre de 2025 . Una vez aprobada la verificación, tendrán acceso inmediato a todos los beneficios del Plan AI Pro durante 12 meses completos.
El comunicado señala que esta es una oportunidad para que los jóvenes “ impulsen su éxito académico y creatividad con las últimas tecnologías en inteligencia artificial ”.
Cabe mencionar que empresas como Microsoft, OpenAI o Anthropic también están lanzando planes para estudiantes y docentes . Sin embargo, Google no solo ofrece un chatbot, sino varias herramientas de productividad que son las más usadas por universitarios.
Google ya ha probado este modelo en otros países antes de México
Aunque esta es la primera vez que Google abre la convocatoria en México, el programa ya ha tenido precedentes en otros países. Según The Times of India , estudiantes universitarios en ese país también recibieron Gemini AI Pro gratis durante 12 meses , con beneficios similares: acceso a Gemini en todas las apps de Google, NotebookLM y 2 TB de almacenamiento en la nube. La condición fue registrarse antes de la fecha límite y pasar un proceso de verificación.
En Estados Unidos, Google ha ido un paso más allá. Según TechRadar , la compañía se comprometió a invertir 1,000 millones de dólares en los próximos tres años para fortalecer la formación en IA en universidades y organizaciones educativas. Además, lanzó su programa AI for Education Accelerator , que ya incluye a más de 100 instituciones norteamericanas.