En redes sociales como Instagram y Tiktok se han viralizado, en las últimas semanas, “consejos” de personas que se presentan como “influencers” del ámbito financiero, explicando a sus seguidores supuestos “trucos” para incurrir en la “cultura del no pago” ante situaciones de deudas o morosidad.
No obstante, una situación así podría generar efectos negativos en los consumidores e instituciones relacionadas.
Guillermo Bustamante, doctor en Comunicación y académico de la Universidad de los Andes, comentó que los llamados influencers financieros “están modelando de alguna manera la opinión pública” en el universo de quienes los siguen.
Ello, “porque entregan consejos que son cercanos y simples, pero a la vez riesgosos, ya que muchas veces van en oposición al discurso de los bancos o de los