

LIMA (AP) — Los arqueólogos que acompañan a una empresa que construye ductos subterráneos en Lima para expandir la red de gas natural anunciaron el miércoles que descubrieron cinco entierros preincaicos en una calle que cruza un grupo de edificios y un club de golf.
No es la primera vez que se producen descubrimientos de esta naturaleza en la capital de Perú, fundada por los españoles en 1535 pero que estaba poblada por los Incas y por otras culturas desde 4.000 años antes, según expertos.
“Lima es en algún punto como Roma, que ha tenido ocupaciones sucesivas", comparó ante The Associated Press el arqueólogo Jesús Bahamonde, director del plan de monitoreo arqueológico de la empresa Cálidda. Los arqueólogos del equipo calificaron a Lima como "una cebolla con muchas capas" debido a su rico pasado.
Esta vez hallaron, a menos de un metro de la superficie, cinco esqueletos divididos en dos grupos. En un punto ubicaron tres entierros junto a vasijas de arcilla pintadas de blanco y rojo, una característica típica de la cultura preincaica llamada Lima con una antigüedad de entre 2.000 y 1.800 años.
En el otro punto encontraron otros dos entierros junto a vasijas de la cultura Ychsma, de unos 800 años de antigüedad, junto a conchas marinas de Spondylus, un molusco que era traído especialmente de las aguas del Pacífico cercanas a la línea ecuatorial y que se usaba en ofrendas para posiblemente atraer la lluvia.
Los hallazgos suceden a otros de junio en un barrio de clase trabajadora del norte capitalino.
Los vecinos del lugar no dejaron de sorprenderse con el hallazgo. Un conductor detuvo lentamente su automóvil y una mujer que iba a su lado bajó, sacó su celular y tomó una foto, constató AP.
Vasco López, de 19 años, tuvo que jalar por un momento a su perrita labradora color chocolate que acercaba insistente su nariz hacia la zona del entierro. “Es raro”, dijo sonriendo. “Sobre todo aquí donde todo está tan construido, no esperas encontrar un entierro en medio de la calle”, agregó.
Pero para los arqueólogos que acompañan con frecuencia a los excavadores de tuberías, es muy frecuente hallar restos de la historia prehispánica de Perú. En más de dos décadas de trabajos han sumado más de 2.200 hallazgos, según información de la compañía.
La capital peruana tiene más de 400 sitios arqueológicos de la época Inca, en el siglo XV, o anteriores de periodos preincaicos, según el Ministerio de Cultura.