En una reñida elección en el Senado de la República, Carlos Camargo Assis fue elegido como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, obteniendo 62 votos. Esta elección representa una derrota para el Gobierno del presidente Gustavo Petro, quien apoyaba a la abogada María Patricia Balanta, quien recibió 41 votos.

La votación se desarrolló en un ambiente de intensa competencia y presiones, no solo del Gobierno, sino también de otros sectores externos. El presidente del Congreso, Lidio García, había señalado previamente que había "mucha presión" y "fuertes informaciones en todos los medios" en torno a la elección.

El senador Efraín Cepeda también confirmó que "la Casa de Nariño tomó partido ya" y que se habían realizado reuniones para convencer a senadores de votar a favor de Balanta. Sin embargo, Camargo logró el apoyo mayoritario de la oposición y de sectores de la centroderecha.

En su discurso ante los senadores, Carlos Camargo enfatizó la importancia de la independencia de la Corte Constitucional. "La Corte debe mantenerse independiente, no por distancia política, sino por apego a la Constitución", afirmó. Además, destacó su compromiso con la defensa de la seguridad jurídica, considerándola un valor esencial del Estado de derecho.

Camargo también subrayó la necesidad de construir un diálogo robusto entre los poderes, donde las diferencias se tramiten con respeto y las competencias se ejerzan sin injerencias indebidas.

Desde un punto de vista político, esta elección implica que el presidente Gustavo Petro pierde el control mayoritario en la Corte Constitucional, lo que podría complicar la aprobación de varias de sus reformas y propuestas. Carlos Camargo Assis, abogado de profesión, fue defensor del Pueblo entre 2020 y 2024 y ha ocupado otros cargos relevantes, como magistrado del Consejo Nacional Electoral y presidente de la Federación Nacional de Departamentos.