En el día a día, nadie está exento de presenciar una emergencia de salud en la calle, en el trabajo o incluso en casa. Una de las situaciones más impactantes es presenciar una crisis epiléptica . En el Perú, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud (Minsa) y del Seguro Social de Salud (EsSalud), la epilepsia es uno de los trastornos neurológicos crónicos más frecuentes: afecta aproximadamente al 1% de la población , lo que equivale a miles de personas que viven con esta condición.

Sin embargo, el desconocimiento sobre cómo actuar en una crisis epiléptica es común y puede llevar a cometer errores que ponen en riesgo al paciente. Por ello, es fundamental saber cómo reconocer los síntomas de una crisis, qué acciones tomar para ayudar de manera segura y, sobre todo, qué cosas e

See Full Page