El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una advertencia contundente a Venezuela este viernes: cualquier avión militar que represente una amenaza para las fuerzas estadounidenses en el Caribe será derribado. Esta declaración se produjo tras un incidente en el que aviones F-16 venezolanos sobrevolaron brevemente un buque estadounidense que realiza operaciones antidrogas en la región.

En respuesta a este sobrevuelo, el Pentágono emitió una advertencia y desplegó de inmediato una decena de cazas F-35 en Puerto Rico, según fuentes cercanas a la operación. Durante una conferencia de prensa en el Salón Oval, Trump afirmó: "Se meterán en problemas. Se lo haremos saber. Nos enteramos de lo que pasó, pero en realidad no terminó así, no como lo describieron".

El mandatario subrayó que si los aviones venezolanos vuelven a acercarse de manera peligrosa, la decisión de actuar recaerá en el mando militar estadounidense. "Si nos ponen en una posición peligrosa, serán derribados", advirtió. Este episodio se enmarca en una operación antidrogas que ha llevado al despliegue de uno de los contingentes navales más grandes en el Caribe en las últimas décadas, cerca de la costa venezolana.

La administración Trump sostiene que esta acción busca frenar el creciente tráfico de drogas desde Venezuela hacia Estados Unidos. Trump destacó que "miles de millones de dólares en drogas están entrando a nuestro país desde Venezuela" y criticó la situación carcelaria en el país sudamericano, señalando que "sus peores prisioneros están viviendo felizmente en Estados Unidos".

El presidente enfatizó la necesidad de aplicar una política de mano dura para combatir tanto el narcotráfico como la inmigración ilegal. En este sentido, mencionó la creación de un nuevo Departamento de Guerra que tendrá un rol fundamental en la prevención del ingreso de drogas y personas ilegales. "No queremos que vengan drogas de Venezuela o de ningún otro lugar, seremos muy enérgicos en ese sentido", afirmó.

Trump también atribuyó el aumento de inmigrantes con antecedentes criminales al cambio de política migratoria implementado durante el gobierno de Joe Biden, criticando la influencia de jueces liberales y la inflación récord del país. Aseguró que su administración ha expulsado a miles de "asesinos" y logró reducir el cruce fronterizo de "millones" a "cero ingresos" en los últimos 120 días.

Respecto a la situación política en Venezuela, Trump desmintió que la operación en el Caribe tenga como objetivo un cambio de régimen. "No estamos hablando de un cambio de régimen", dijo, aunque cuestionó la legitimidad de las elecciones en Venezuela, calificándolas de "muy extrañas".

Además, durante la conferencia, Trump anunció el regreso al nombre original del Departamento de Defensa, que pasará a llamarse Departamento de Guerra, una denominación que mantuvo entre 1789 y 1947. Argumentó que este nombre es más apropiado dada la actual situación mundial y que Estados Unidos cuenta con "el Ejército más fuerte del mundo".

La orden ejecutiva fue firmada en la Casa Blanca con la presencia de Pete Hegseth, nuevo secretario a cargo, y el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto. Hegseth afirmó que este cambio representa "restaurar el espíritu guerrero" mientras que el general Caine prometió que el Departamento de Guerra "va a luchar de manera decisiva, no en conflictos interminables".