El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reafirmó este viernes que su país es un territorio libre de producción de cocaína. Durante una intervención, el mandatario rechazó las acusaciones de Estados Unidos, afirmando que la producción de cocaína se concentra en Colombia, no en Venezuela.
Maduro hizo un llamado al diálogo y al respeto por la soberanía venezolana, advirtiendo que las diferencias con Estados Unidos no deben escalar a un conflicto. "Yo le digo a EEUU, no es verdad lo que están diciendo de Venezuela, es un callejón sin salida que se están metiendo", expresó.
El presidente defendió la labor de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico, citando datos de la ONU que indican que el 87% de la cocaína colombiana se exporta por el Océano Pacífico, mientras que solo un 5% intenta pasar por Venezuela. "En Venezuela no hay ni una hectárea, ni un laboratorio", aseguró, añadiendo que cualquier intento de establecer laboratorios en su territorio es neutralizado por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb).
Maduro comparó las acusaciones contra Venezuela con la afirmación de que Irak poseía armas de destrucción masiva, calificando esta narrativa como una "mentira tan burda y tan falaz". También advirtió sobre el riesgo de una nueva guerra en Suramérica y el Caribe.
En un contexto más amplio, el presidente destacó que Venezuela está enfrentando "corrientes nazi-extremistas" y reafirmó su compromiso con la paz en la región. Aseguró que los niveles de incautación de drogas en el país superan el 70% y que se trabaja para llegar al 100%.
Además, Maduro denunció que en Colombia se ha establecido un narcoestado, mencionando que existen cerca de 500 mil hectáreas dedicadas a la producción de hoja de coca. También hizo referencia a la empresa familiar de Daniel Noboa, que supuestamente ha estado involucrada en el transporte de mercancía ilícita.