El Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Hacienda, radicó la ley de financiamiento con la mira puesta en recaudar $26,3 billones y tapar el hueco que actualmente existe en las cuentas públicas.
(Lea más: Licores y otros bienes y servicios que tendrían IVA del 19% con la reforma tributaria)
Si bien la propuesta está orientada en garantizar los recursos estimados del Presupuesto General de la Nación (PGN) del 2026 y proteger la inversión social, la estructura de la misma ha despertado varias críticas por los efectos que su implementación podría tener en la economía del ciudadano de a pie.
En ese sentido, algunos expertos han hecho énfasis en que esta reforma tributaria redefinirá cómo gastan, ahorran y disfrutan los colombianos. Pero, ¿de qué manera exactamente?
Combustibles