
Ágatha Ruiz de la Prada ha protagonizado esta semana la portada de Financial Times Wealth , el suplemento sobre riqueza del prestigioso medio británico que aborda en sus páginas el mundo de la gestión patrimonial y las personas con alto poder adquisitivo .
La diseñadora madrileña acapara la primera página del suplemento en una imagen junto a dos perros y un llamativo titular: «El reinado de España: Sangre nueva infunde una antigua aristocracia». El reportaje trata de la nueva aristocracia española.
Agatha Ruiz de la Prada es hija de aristócratas y ostenta los títulos nobiliarios de marquesa de Castelldosríus (grande de España) y baronesa de Santa Pau .
La propia Agatha Ruiz de la Prada, recomendó el reportaje en sus redes sociales: «Aquí os dejo este maravilloso artículo del Financial Times sobre la aristocracia española». «Me encanta cómo habéis reflejado mi figura con tanta profundidad y respeto », afirmó la modista.
En las páginas interiores consideran a Agatha Ruiz de la Prada como «un puente entre la a ristocracia tradicional y la c elebridad moderna , convirtiéndose en un ícono de la cultura pop ».
Para Agatha Ruiz de la Prada esa frase «c aptura, de forma impecable, mi esencia» . «Gracias por considerar que he construido ese puente, el haber conectado dos mundos tan diferentes y de destacarme como icono pop», aseguró la diseñadora.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Agatha Ruiz de la Prada (@agatharuizdlprada)
Destacan la figura de Rafa Nadal
El reportaje aborda el tema de los nuevos españoles y destaca en el titular interior la f igura de Rafa Nadal , el mejor deportista español de todos los tiempos, que ahora tiene categoría de aristócrata .
El ex tenista de Manacor es el Marqués de Llevant de Mallorca , un título nobiliario que le fue concedido por el Rey Felipe VI el pasado mes de junio en reconocimiento a su espectacular carrera deportiva y a los valores que ha representado tanto fuera como dentro de las pistas de tenis.
«El ascenso de Rafael Nadal a la aristocracia impulsa a la nobleza española a reconsiderar su futuro. Con el tenista retirado convertido en marqués, la clase noble española se da cuenta de que debe adaptarse a los valores modernos », escribe el Financial Times Wealth .