La semana recién pasada Chile recibió la visita de centenares de especialistas, educadores y decidores políticos convocados por la UNESCO y el gobierno de Chile para revisar el estado de desarrollo de los compromisos relacionados con la formación y cuidado de la profesión docente en los países miembros. En el seno de estas conversaciones la propuesta de considerar la relación profesor/a–estudiante como patrimonio inmaterial de la humanidad abre una reflexión de gran calado sobre el sentido mismo de la educación. En su núcleo, la relación pedagógica puede definirse como un encuentro humano asimétrico pero dialógico, en el que el docente, desde su responsabilidad ética y formativa, reconoce al aprendiz como un sujeto pleno de capacidades, no como un receptor pasivo de contenidos. Implica con
La relación pedagógica como patrimonio inmaterial de la humanidad

27