Entre 2020 y 2024, Yucatán ha encabezado las listas como uno de los estados de México con las tasas más elevadas por suicidio.
Detrás de esos números hay una realidad compleja y dolorosa, el suicidio juvenil, que genera una preocupación para los profesionales de la salud mental, coincidieron la presidenta y el vicepresidente del Colegio de Psicólogos del Estado, Karina Pérez Ramos y Aarón Palomo Euán, en entrevista con el Diario.
De acuerdo con los especialistas, el suicidio juvenil en la entidad es un fenómeno multifactorial, influenciado por aspectos familiares, sociales, escolares, tecnológicos y económicos, bajo factores de riesgo como acoso escolar, problemas familiares, abuso, el uso desinformado de redes sociales , la falta de comunicación emocional en casa, así como