A principios de febrero de este año, un niño menonita de nueve años que viajó con su familia desde Seminole, oeste de Texas, a la comunidad menonita llamada Swift Current, en el municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua. El martes 11 de febrero el infante empezó con síntomas, entre ellos manchas rojizas en la piel, y el caso fue confirmado como sarampión oficialmente el 20 de febrero.
Durante su estancia asistió a la escuela, lo que inició la cadena de trasmisión de sarampión que las autoridades de salud aún no han logrado controlar.
Veremos como el verdadero enemigo no es el virus infeccioso microscópico sino algo más grande: la ignorancia ciudadana y la negligencia del gobierno.
Hoy el brote ha alcanzado en Chihuahua más de 4,000 casos (4,353 casos a nivel nacional) y 16 muertes (17 en el pa