La Defensoría del Pueblo reiteró al Ministerio de Salud (Minsa) y a los gobiernos regionales la necesidad de implementar medidas inmediatas frente al retraso en las políticas de prevención del virus respiratorio sincitial (VRS) , una de las principales causas de infecciones respiratorias severas y muertes prematuras en menores de cinco años, con cerca de 400 casos anuales en el país.

La entidad advirtió que, pese a la eficacia comprobada del anticuerpo monoclonal palivizumab para reducir hospitalizaciones, su aplicación en hospitales públicos sigue siendo insuficiente. En Lima, centros como el Hospital Cayetano Heredia y el Instituto Nacional Materno Perinatal no lo aplican desde hace tres años.

Mientras países como Uruguay, Argentina, México y Brasil ya incorporaron el paliviz

See Full Page