El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revelará hoy a las 16 horas el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de agosto. Este anuncio se produce en un contexto marcado por la reciente derrota electoral del Gobierno en la Provincia de Buenos Aires y la reafirmación del plan económico presentado por el Presidente.
Los analistas anticipan que la inflación mensual se situará en torno al 2%, lo que representa un ligero aumento respecto al 1,9% registrado en julio. Según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central, algunas consultoras, como Equilibra, proyectan un incremento del 2,1% para agosto, atribuyendo este aumento a factores estacionales y regulados, como el alza en bebidas alcohólicas y tabaco (4,1%), transporte (3%) y vivienda (2,2%).
Por su parte, EcoGo también estima un 2% de inflación, señalando que, aunque se mantiene controlada, la volatilidad del dólar genera incertidumbre sobre su sostenibilidad. OJF, otra consultora, proyecta un 2,1% mensual, con un aumento interanual del 32,2% y un acumulado de 19,7% en los primeros ocho meses del año.
En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación de agosto fue del 1,6%, lo que indica una desaceleración respecto al 2,5% de julio. Los precios que más aumentaron en la capital fueron vivienda, transporte, salud, alimentos y bebidas no alcohólicas, así como restaurantes y hoteles. En términos interanuales, los precios en la ciudad han subido un 37,4%, mientras que el acumulado desde enero muestra un incremento del 20%.
Los servicios financieros, el transporte y la salud han sido los sectores más afectados por los aumentos, con incrementos del 5,7%, 3% y 2,1% respectivamente. En contraste, los precios de verduras, tubérculos y legumbres han disminuido en un 1,2%. La situación actual refleja un traslado parcial de la subida del dólar a los precios de consumo, lo que genera preocupación entre los economistas y la población.