La producción agropecuaria en el país ha experimentado un notable crecimiento del 8,5% en julio de este año, en comparación con el mismo mes del 2024. Este aumento ha sido reportado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y se debe principalmente a la mayor producción de arándanos, maíz, papa y cacao, entre otros cultivos destacados.

El subsector agrícola ha sido el principal motor de este crecimiento, con un incremento del 12%. Por otro lado, el subsector pecuario también ha mostrado un avance, aunque más moderado, con un aumento del 2,7%. Este crecimiento se consolida tras un aumento del 8,8% registrado en junio, lo que indica una tendencia positiva en el sector agropecuario.

Entre los productos que más han destacado en julio, se encuentra la aceituna, que ha crecido un impresionante 8.341% en las regiones de Tacna y Arequipa. El arándano también ha tenido un desempeño sobresaliente, con un aumento del 155% en La Libertad y Lambayeque, beneficiado por las condiciones climáticas favorables de la campaña agrícola 2024/2025. Otros cultivos que han mostrado un crecimiento significativo son el maíz amiláceo, con un 48% en Cusco, Piura y Huancavelica, y la papa, que ha aumentado un 45,8% en Arequipa, La Libertad e Ica.

La producción pecuaria, aunque más modesta, ha registrado un incremento del 2,7% en julio. Este aumento se debe principalmente a la mayor producción de pollo, que ha crecido un 3,3%, así como a la leche cruda de vaca, que ha aumentado un 3,2% en Arequipa y La Libertad. También se ha observado un crecimiento del 3,2% en la producción de porcino y un notable 22,9% en el pavo de engorde, principalmente en Lima.

En el balance acumulado de enero a julio, el sector agropecuario ha logrado un crecimiento del 3,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento ha sido impulsado por un aumento del 4% en la agricultura y del 2,9% en la ganadería. Entre los cultivos que han destacado en este periodo se encuentran la aceituna, que ha crecido un 915% en Tacna y Arequipa, y el mango, que ha aumentado un 224% en Piura, Áncash y Lambayeque.

El 9 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Agricultura, una fecha que resalta la importancia de la agricultura en la seguridad alimentaria y el bienestar global. Esta jornada invita a reflexionar sobre los desafíos actuales del sector, como el cambio climático y la necesidad de prácticas agrícolas sostenibles, así como a fortalecer políticas que garanticen el acceso a alimentos de calidad.