La Cámara de Diputados de México votó de manera unánime en favor de reformar el artículo 73 de la Constitución , con lo que el Congreso de la Unión tendría facultad para crear una ley general en contra del delito de extorsión . Con esto, las extorsiones no requerirán de denuncias previas para que sean perseguidas.

El dictamen fue remitido al Senado de la República , en donde también será evaluado para su validación. De ser nuevamente aprobada, se desarrollará la Ley General contra la Extorsión , misma que establecerá como mínimo los tipos penales y las sanciones a nivel nacional.

Con un total de 474 votos a favor, este martes 9 de septiembre fue aprobada la reforma del inciso a) de la fracción XXI del artículo 73  de la Constitución Política en materia de extorsión. Plantea que el Congreso de la Unión podrá expedir una ley general que unifique el tipo penal de la extorsión , así como sus agravantes, los delitos con que se le vincula y las sanciones aplicables en casos generales. También buscará hacer cumplir acciones de prevención , investigación y de mecanismos de atención efectiva para las víctimas, los testigos y otros ofendidos.

Se trata de una reforma catalogada como de prioridad e impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum , que busca por fin considerar al delito de extorsión como de “alto impacto” debido tanto a su crecimiento como a las repercusiones que trae tanto a las víctimas, a sus familias, al entorno socioeconómico y al Estado.

Cobro De Piso Impuesto Criminal

De acuerdo con cifras de la Confederación Patronal de la República Mexicana  (Coparmex) en los primeros seis meses del 2025 se han registrado al menos 5,887 víctimas oficiales de extorsión en México. Es el tercer delito más frecuente en el país , con un aumento promedio del 8 % anual. Además, por su naturaleza basada en el miedo de la víctima, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, del Instituto Nacional de Geografía  (INEGI), reportó que el 96.7 % de los delitos de extorsión no se denuncian .

Con estas cifras en mente fue que los diputados votaron de manera unánime en favor de esta reforma. Leonel Godoy Rangel , diputado por Morena , enfatizó que la reforma busca paliar el impacto que este delito tiene en la vida de los mexicanos. Explicó que los dos principales formatos en que ocurren las extorsiones son a través de estafas telefónicas y con el cobro de piso por presuntos grupos del crimen organizado.

“Es el delito que más ha crecido. Les voy a dar un número. En 2018 había un promedio diario de 19 extorsiones, a enero del 2025 ha aumentado a 29 diarios, lo que representa un incremento del 58% en tan solo 6 años. […] Justo esta reforma que dará motivo a la Ley General contra la Extorsión va a atacar este punto principal técnicamente, el bien jurídico a tutelar y ya no será solo patrimonial, sino será un delito que se persiga de oficio”
-Leonel Godoy Rangel, diputado por Morena
En México hay más de 30 extorsiones al día y los criminales ya engañan incluso a personas con conocimientos legales
En Xataka México En México hay más de 30 extorsiones al día y los criminales ya engañan incluso a personas con conocimientos legales

Fue en 1984 la última vez que el delito de extorsión fue tipificado en el Código Penal Federal , pero desde entonces ha tenido una transformación y evolución tanto en sus métodos como en su motivos y frecuencia, derivados, entre otras causas, del desarrollo de nueva tecnología y su relación con el crimen organizado. Por ello, la normativa actual resulta insuficiente para determinar penas eficaces . Además, cada entidad tiene sus propias sanciones y tipificación, lo que entorpece más las acciones en contra de la extorsión.

J3l34diqandj3cb3wmmu53reki

Una vez que el Senado de la República también apruebe la reforma, y en conjunto con la Cámara de Diputados se dará un plazo de 180 días tras su entrada en vigor para expedir la versión final de la ley general. Al respecto, el diputado Fernando Torres pidió a sus compañeros crear la ley a la brevedad, en lugar de esperar a que el periodo sea agotado tras seis meses.